¿Qué recomiendan los médicos para alimentar a su bebé de seis meses?

¿Qué recomiendan los médicos para alimentar a su bebé de seis meses?

Si su hijo ha cumplido el sexto mes y usted aún no tiene un programa de dieta adecuado, este es este programa diario recomendado por médicos para el desarrollo saludable de su hijo:

No seguir un programa saludable con tu pequeño de seis meses puede exponerte a muchos problemas en su desarrollo, por eso te ofrecemos un esquema nutricional adecuado a su edad:

¿Qué debe darle de comer a su hijo?

A esta edad, su hijo ha comenzado a crecer y necesita comer alimentos sólidos para obtener los nutrientes que necesita para crecer además de los disponibles en la lactancia.

Pero antes que nada, recuerda siempre que tu hijo a esta edad aún depende de la leche materna como fuente primaria de nutrición, los alimentos sólidos son solo complementos nutricionales necesarios para su correcto crecimiento.

La Asociación Estadounidense de Pediatría recomienda retrasar la alimentación de su bebé con sólidos hasta los 6 meses de edad. Su bebé puede dejar la leche materna, provocando que no obtenga suficientes proteínas, grasas y otros nutrientes, y su leche materna puede secarse.

Estos son los alimentos sólidos con los que puede comenzar a alimentar a su bebé:

cereal

Introduzca gradualmente cereales ricos en hierro a sus hijos, como arroz o avena.

Mezcle una cucharadita de un tipo de cereal con cuatro cucharaditas de agua y, cuando su hijo se acostumbre, reemplace el agua con leche materna.

Evite darle cereal a su hijo en un biberón. Ayude a su hijo a sentarse derecho y aliméntelo con cereal con una cuchara pequeña una o dos veces al día.

Puré de verduras y frutas

Comience a incorporar gradualmente verduras y frutas en puré en la dieta de su hijo.

Ofrezca alimentos de un solo ingrediente sin otros aditivos como azúcar o sal, luego espere de tres a cuatro días antes de introducir uno nuevo.

Si su hijo tiene una reacción adversa, como diarrea, sarpullido o vómitos, su hijo puede ser alérgico a este tipo.

Después de haberle presentado a su hijo una variedad de alimentos sólidos preparados a partir de un ingrediente, puede comenzar a mezclar los alimentos sólidos.

Un estudio mostró que los niños que no comen muchas frutas y verduras en un período de 6 a 12 meses, pueden no comer muchas para cuando llegan a la edad adulta.

Información: Registre los alimentos que come su hijo por primera vez, para monitorear su reacción a ellos.

¿Cuáles son los alimentos que debes evitar?

Hay algunos alimentos que no debe darle a su hijo a esta edad:

Miel cruda:

Puede envenenar a tu bebé, tienes que esperar hasta que tenga 12 meses para darle miel.

Leche de vaca:

Es posible que su bebé no pueda digerirlo correctamente y puede causar sangre oculta en las heces.

Asfixia de alimentos:

Manténgase alejado de alimentos grasos y grandes como nueces y palomitas de maíz. Evite servir espinacas, remolachas, judías verdes y calabacines, ya que pueden contener altos niveles de nitratos dañinos del suelo.

Puede darle a su hijo alimentos blandos que se disuelvan rápidamente y de tamaños muy pequeños, como zanahorias cocidas, papas hervidas.

Ciertos tipos de pescado: Evite darle a su hijo pescado que contenga grandes cantidades de mercurio más de una vez al mes, como el atún. Por lo general, el pescado blanco como el salmón es más seguro para su bebé.

Jugos:

Es mejor evitar darle jugos a su hijo, aunque sean naturales, ya que pueden contribuir a causar problemas de peso e indigestión, así como caries dentales más adelante porque contienen mucha azúcar.

Horario para alimentar a su bebé

Esta tabla puede ayudarlo a organizar los períodos de alimentación de su hijo de seis meses, que puede necesitar de seis a ocho comidas al día:

7:30 am: Es hora de la alimentación con leche materna o fórmula.

8:00 am: Ofrézcale avena o cereal de arroz y mézclelos con leche materna.

9:30 am: La hora de la siesta de su hijo es de una hora. Si intenta dormir más tiempo, intente despertarlo de manera suave.

10:30 am: Ofrézcale a su hijo un biberón de leche después de que se despierte de la siesta.

12:00 pm: Es la hora del almuerzo para su hijo. Sírvale un plato de puré de verduras o frutas.

12:30 pm: Es hora de la segunda siesta de su hijo.

1:30 pm: Alimentación con leche materna o fórmula.

3:30 pm: es la hora de la tercera siesta de su hijo.

4:30 pm: Alimentación con leche materna o fórmula.

6:00 pm: Es la hora de la cena: sírvale un plato de verduras o frutas.

7:30 pm: Dile adiós al día de tu bebé con un biberón de leche para que duerma profundamente hasta la mañana siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *