¿Cuáles son las causas de las hemorragias nasales en los niños?

¿Cuáles son las causas de las hemorragias nasales en los niños?
Contenido
2 Causas de hemorragias nasales en niños
3 Los niños son más propensos a la epistaxis
4 consejos para prevenir las hemorragias nasales en los niños
5 Referencias
Hemorragia nasal
La epistaxis o hemorragia nasal se puede definir como el sangrado de la nariz como resultado de la ruptura de los pequeños vasos sanguíneos que recubren la nariz.
La epistaxis es un trastorno común en los niños, especialmente entre los 3 y los 10 años, que puede parecer peligroso.
Aquí cabe señalar que las hemorragias nasales no suelen indicar un problema de salud grave en el niño.
La hemorragia nasal suele durar un período breve que no supera los 10 minutos y cesa sin necesidad de tratamiento.
O siguiendo simples remedios caseros,
Además, la hemorragia nasal no se considera peligrosa ni una de las razones que pueden llevar al niño a sufrir una falta de sangre que llegue a la etapa de anemia.
Excepto si el sangrado abundante se repite durante varias semanas o meses seguidos.
Causas de hemorragias nasales en niños
La mayoría de los casos de hemorragias nasales en niños se clasifican en hemorragias nasales anteriores.
Es el sangrado que ocurre en la parte anterior y blanda de la nariz,
Esta parte de la nariz se caracteriza por su riqueza en pequeños y pequeños vasos sanguíneos,
Que puede inflamarse o irritarse fácilmente, lo que a su vez conduce a la ruptura y sangrado,
Este tipo de sangrado es más común en niños debido a que el revestimiento de la nariz es más delgado durante la infancia en comparación con su grosor después de la edad adulta.
En cuanto a las hemorragias nasales posteriores, en las que el sangrado suele ser más intenso y más difícil de detener, rara vez afecta a los niños.
La siguiente es una explicación de algunas de las razones comunes que pueden provocar hemorragias nasales en los niños:
Primero: hemorragias nasales espontáneas:
La mayoría de los casos de hemorragias nasales en niños se producen de forma automática y sin conocer la causa principal de su aparición.
Segundo: aspirar el líquido mucoso de la nariz:
En algunos casos, el uso de un dispositivo de aspiración nasal puede causar sangrado.
Especialmente si la parte responsable de la succión se inserta en un punto profundo dentro de la nariz.
Tercero: lesión en la nariz:
Como resultado de la fragilidad de los vasos sanguíneos de la nariz en los niños, la exposición a una lesión menor en la nariz, como:
- La pelota golpeando la nariz
- Cayendo en la nariz
- Frotar la nariz vigorosamente
- Introducir el dedo profundamente en la nariz
Puede provocar hemorragias nasales.
Además, expulsar con fuerza la mucosidad de la nariz exhalándola puede provocar sangrado en algunos casos.
Cuarto: Trastornos nasales y de los senos paranasales:
La infección de los senos paranasales provoca congestión nasal y mucosidad seca.
Tener un tipo de alergia nasal también provoca picazón en la nariz.
Como resultado, el niño trata de empujar con fuerza el líquido mucoso exhalando o frotándose la nariz con fuerza,
Esto, a su vez, conduce al sangrado.
Quinto: aire seco:
El aire seco o la exposición al aire caliente de la calefacción en invierno hace que el revestimiento de la nariz se seque y aumenta el riesgo de sangrado.
Sexta: Medicamentos:
El uso de algunos tipos de medicamentos, como los antialérgicos, puede secar el revestimiento de la nariz y aumentar el riesgo de sangrado.
Además, el uso de algunos medicamentos puede afectar el mecanismo de coagulación de la sangre y aumentar la probabilidad de sangrado, como:
- Aspirina
- Ibuprofeno
Aquí vale la pena señalar la necesidad de evitar el uso de aspirina por parte de los niños, ya que puede tener otras complicaciones graves de salud.
Séptimo: Hematología:
Las hemorragias nasales graves que son difíciles de detener en los niños pueden indicar un trastorno sanguíneo que afecta la coagulación de la sangre.
Estos trastornos están relacionados con las plaquetas o los factores de coagulación, como:
Hemofilia, donde el sangrado excesivo de encías o heridas puede indicar esta enfermedad.
Vale la pena señalar que las enfermedades de la sangre son una causa rara de hemorragias nasales frecuentes.
Octavo: anomalías histológicas:
Algunos niños pueden sufrir de un crecimiento anormal en el tejido nasal.
Como los pólipos nasales, que a menudo son benignos excepto que causan sangrado.
Aquí cabe señalar la necesidad de tratar estas anomalías tisulares,
En los niños, el riesgo de sangrado también puede aumentar si hay anomalías estructurales en la nariz.
Novena: Enfermedades Crónicas:
Algunas enfermedades crónicas requieren oxigenoterapia o el uso de algunos medicamentos que pueden causar que el revestimiento de la nariz se seque.
Esto da como resultado un mayor riesgo de hemorragias nasales también.
Décimo: Migraña:
Algunos científicos creen que las hemorragias nasales son un precursor de las migrañas o jaquecas en los niños.
Como se observó que las hemorragias nasales a menudo preceden a las migrañas en unos tres años,
Un estudio publicado en el European Journal of Pediatric Neurology en 2015 también mostró
Alrededor del 1,1% de los niños sufren hemorragias nasales durante un ataque de migraña,
Algunos científicos también creen que el porcentaje real es mayor que este porcentaje.
Undécimo: Tumores:
En algunos casos raros, el sangrado puede ser causado por un tipo de tumor en las fosas nasales.
Duodécimo: lesiones graves en la cabeza:
En algunos casos raros, el sangrado también puede ser causado por una lesión grave en la cabeza.
Los niños son más propensos a la epistaxis.
Hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle epilepsia, incluidos los siguientes:
- Tener un resfriado o un resfriado común.
- Sufrir de algunos tipos de alergias.
- Vivir en zonas de clima seco.
- Niños que se meten los dedos en la nariz con violencia.
Consejos para prevenir hemorragias nasales en niños
Se pueden seguir algunos consejos si el niño sufre hemorragias nasales frecuentes para ayudar a prevenir el sangrado.
Algunos de ellos se pueden explicar a continuación:
1- Abstenerse de fumar cerca del niño.
2- Consultar a un médico si el niño sufre algún tipo de alergia.
3- Usar un humidificador doméstico si el aire de la casa es seco,
Tener cuidado de limpiar el dispositivo periódicamente para evitar el crecimiento de hongos y gérmenes en el interior del dispositivo.
4- Poner vaselina dentro de la nariz del niño varias veces al día para evitar la sequedad de las mucosas de la nariz.
5- Evitar que el niño toque la nariz e introduzca el dedo, o exhale a la fuerza para tratar de eliminar la mucosidad.
6- Use una solución salina, disponible en forma de gotas nasales o aerosol, según las instrucciones del proveedor de atención médica.
7- Indique al niño que se ponga varias gotas de agua tibia dentro de la nariz antes de exhalar con fuerza en un intento de deshacerse de la congestión nasal.
8- Usar medicamentos antihistamínicos después de consultar a un médico en caso de que el niño sufra alergias para ayudar a aliviar la picazón en la nariz.
9- Asegúrese de que el niño use el equipo de protección adecuado mientras practica varios ejercicios deportivos.
10- Tenga cuidado de cortarle las uñas al niño con regularidad para evitar que se dañe la mucosa de la nariz.
Noticia importante:
El contenido de los artículos enviados, incluidos todos los textos, gráficos, imágenes y otros materiales, se proporciona únicamente con fines educativos.
La información proporcionada no reemplaza el consejo médico profesional o el diagnóstico profesional.
Además, la información de este sitio web no debe tomarse como un consejo médico final en relación con ningún caso o situación individual.
Le recomendamos encarecidamente que siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de servicios de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a cualquier condición médica, su salud general o la salud de su hijo.
Referencias
- Por favor comparte el artículo con tus amigos o colegas.