Tratamiento del estreñimiento en niños

Tratamiento del estreñimiento en niños
Tratamiento del estreñimiento en niños
Contenido
1 Consejo para acabar con el estreñimiento en los niños
1.1 Cambiar la dieta
1.2 Ejercicio
1.3 Seguir hábitos intestinales saludables
2 Tratamiento farmacológico del estreñimiento en niños
3 Referencias

Consejos para deshacerse del estreñimiento en los niños
La mayoría de los casos de estreñimiento en niños se tratan con cambios de estilo de vida en el hogar, y los detalles se dan a continuación.
A- Cambiar la dieta
Un cambio en la dieta, incluido el cumplimiento de un horario de comidas específico, ayuda a tratar el estreñimiento en los niños.
Los siguientes son los puntos que se recomienda seguir para ello:
1- Comprometerse con una dieta equilibrada, además de comidas ligeras.
2- Introducir más fibra en la dieta del niño, tratando de cumplir lo siguiente:
Come más frutas y vegetales.
Agregue cereal de trigo integral y pan a la dieta del niño.
Preste atención a las etiquetas de los alimentos en los paquetes de alimentos. Para elegir las que contengan mayor proporción de fibra.
Evite alimentos y bebidas que no contengan fibra o incluso aquellos que la contengan en un bajo porcentaje, como:
- Helado
- Queso
- patatas fritas
- comidas preparadas y alimentos procesados.
2- Evita la comida rápida, que suele ser alta en grasas.
3- Reducir el consumo de bebidas con cafeína como el té y las gaseosas.
4- Reducir el consumo de leche entera consultando a un proveedor de atención médica.
5- Servir temprano el desayuno al niño
6- Beber agua y líquidos en abundancia, con el fin de ayudar a facilitar el movimiento de las heces dentro del intestino, y la cantidad de agua y líquidos a ingerir varía según el peso y la edad del niño.
B – Ejercicio
Las personas que no tienen mucha movilidad suelen experimentar estreñimiento.
Así, ayudar al niño a hacer más ejercicio ayuda en casos de estreñimiento,
Esto se debe a su efecto sobre el proceso digestivo, ya que el ejercicio ayuda a facilitar los movimientos naturales del intestino,
Y esto se hace animando al niño a jugar al aire libre, o practicando diversas actividades dentro de casa en lugar de ver la televisión.
C- Seguir hábitos intestinales saludables
Es importante tratar de acostumbrar al niño a seguir el hábito de ir al baño regularmente,
Se debe alentar al niño a que vaya al baño varias veces al día, especialmente después de 20 a 30 minutos de desayunar y cenar.
Esto ayuda a beneficiarse de las contracciones intestinales naturales que se producen después de comer,
Aquí se debe hacer una advertencia para alentar al niño a sentarse en el inodoro, incluso si el niño no siente la necesidad de defecar,
Mientras el niño está sentado, es importante mantener cierta postura que ayude al niño a usar los músculos necesarios para defecar,
Esto se hace colocando los pies del niño sobre un taburete pequeño de modo que las rodillas queden más altas que el nivel de las caderas,
Además, se debe prestar atención a inclinar al niño ligeramente hacia adelante mientras se mantiene la espalda recta.
El niño puede necesitar apoyar los codos en los muslos,
Se recomienda mantener esta posición del niño por un lapso de 3-5 minutos sin distracciones,
Para ayudar con esto, es posible recompensar al niño por sentarse en el inodoro.
Aquí es importante utilizar una recompensa adecuada a la edad para evitar castigar al niño si no defeca.
Es necesario estimular al niño para que vaya directamente al baño en cuanto sienta la necesidad de defecar.

Tratar médicamente el estreñimiento en niños
El tratamiento para el estreñimiento en los niños depende de los síntomas que experimente el niño,
La gravedad de la afección, junto con la edad y el estado general de salud,
En algunos casos, algunos medicamentos recetados o de venta libre que toma el niño, o suplementos nutricionales, pueden causar estreñimiento,
Luego, el médico puede recomendar suspender el medicamento, cambiar la dosis o cambiar el medicamento por otro,
* Es importante advertir aquí que no se suspenda ningún medicamento que el niño esté tomando sin consultar al médico.
En el caso de que los cambios de estilo de vida mencionados anteriormente no ayudaran a resolver el problema de estreñimiento del niño,
El proveedor de atención médica puede diagnosticar otro problema que tenga, y luego se puede recurrir a algunos tratamientos farmacológicos, como:
- laxantes
- ablandadores de heces
- Enema
Vale la pena señalar que estos tratamientos solo pueden usarse con la recomendación de un proveedor de atención médica,
Tampoco debe usarse sin hablar con él al principio, y el siguiente es un desglose de las diferentes opciones de medicamentos:
1- Ablandadores de heces o suplementos dietéticos ricos en fibra:
Las fibras naturales de la cáscara de Psyllium, que se pueden mezclar con la comida de un niño, pueden ayudar a ablandar las heces.
Sin embargo, el niño debe beber alrededor de un litro de agua al día para garantizar que estos productos funcionen de manera efectiva.
Los ovulos de glicerina se pueden utilizar en casos de niños que tienen dificultad para tragar pastillas.
Es importante hablar con su médico para saber la forma correcta de usarlo.
2- Laxantes:
Puede obtener laxantes en farmacias sin receta.
Sin embargo, no se recomienda usarlo para niños sin consultar a un médico.
Las diversas opciones incluyen lo siguiente:
A- Parafina líquida:
La parafina líquida está disponible en diferentes sabores, lo que a su vez ayuda a lubricar las heces para que sean más fáciles de sacar del cuerpo.
B- Polietilenglicoles:
El polietilenglicol viene en sobres que se mezclan con agua para ablandar las heces.
C- Lactulosa:
La lactulosa está disponible en forma de un líquido de sabor dulce que ablanda las heces y estimula el movimiento intestinal. Es preferible mezclarlo con leche o jugo, ya que su uso puede provocar la liberación de pedos.
D- Docusato:
Este medicamento está disponible en forma de pastillas o gotas, que son adecuadas para niños menores de 3 años.
E-Senna:
Senna está disponible en forma de píldoras y gránulos que estimulan el movimiento intestinal, y estos gránulos se pueden mezclar con alimentos,
Como compota de manzanas por ejemplo,
Vale la pena señalar que el niño puede experimentar diarrea o calambres estomacales si toma una dosis alta de senna.
F – Bisacodilo:
Bisacodyl está disponible en forma de pastillas o gotas que estimulan los movimientos intestinales y pueden causar calambres estomacales.
3- Enemas:
En los enemas, ciertas pastillas o líquidos se colocan dentro del ano para estimular el recto para que secrete su contenido.
Vale la pena señalar que estas inyecciones no ablandan las heces en el intestino superior.
Se suele utilizar en casos severos de estreñimiento,
Al comparar la efectividad de los enemas con la efectividad de los laxantes orales, la efectividad de estos últimos es mayor además de ser menos dolorosa para el niño.
Se debe tener precaución de no usar enemas sin el consejo de un médico.
4- Irrigación intestinal
La irrigación intestinal se utiliza en casos de niños que están tan estreñidos que necesitan ser hospitalizados,
El intestino es irrigado por un líquido específico que se bebe o se introduce en el estómago a través de una sonda nasogástrica.
Noticia importante:
El contenido de los artículos enviados, incluidos todos los textos, gráficos, imágenes y otros materiales, se proporciona únicamente con fines educativos.
La información proporcionada no reemplaza el consejo médico profesional o el diagnóstico profesional.
Además, la información de este sitio web no debe tomarse como un consejo médico final en relación con ningún caso o situación individual.
Le recomendamos encarecidamente que siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de servicios de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a cualquier condición médica, su salud general o la salud de su hijo.
Referencias
- Espero que hayas encontrado este artículo valioso, por favor comparte el artículo .