Las razones de la debilidad de la personalidad del niño.

Las razones de la debilidad de la personalidad del niño.
Las razones de la debilidad de la personalidad del niño.
Algunas conductas negativas y traumas psicológicos pueden llevar a problemas en la formación de la personalidad del niño y afectar su confianza en sí mismo, continúe leyendo el siguiente artículo para conocer más sobre las razones de la debilidad de la personalidad del niño.
La niñez y la etapa preadolescente son etapas importantes y básicas para la formación de la personalidad del niño y el aprendizaje de las habilidades para tratar con los demás, entonces, ¿cuáles son las razones de la debilidad de la personalidad del niño?
Las razones de la debilidad de la personalidad del niño.
Algunas situaciones por las que atraviesa un niño desde la infancia como resultado del comportamiento de los padres y adultos alrededor del niño pueden tener efectos negativos en la salud psicológica y mental del niño, lo que puede hacer que el niño pierda la confianza.
Estas son las principales razones de la débil personalidad y la poca confianza en sí mismo de un niño:
El niño estuvo expuesto a un trauma psicológico.
La exposición de un niño a un trauma psicológico que afecta en gran medida el curso normal de su vida puede conducir a su personalidad débil, especialmente al trauma psicológico resultante de la existencia de problemas entre los padres que conducen al divorcio o separación, debido a su papel influyente en la formación de La personalidad del niño como padres son un apoyo psicológico para él en esta etapa.
El niño fue sometido a abuso físico o psicológico.
Una de las razones de la debilidad de la personalidad del niño es su exposición al abuso físico o psicológico por parte de los padres o adultos cercanos en la vida del niño, lo que hace que se sienta débil y pierda la confianza en sí mismo y en las personas que lo rodean y su sentimiento de miedo a expresarse o defenderse.
Además, la exposición del niño al acoso e intimidación física o verbal, oa través de las redes sociales, genera un impacto negativo en la visión que el niño tiene de sí mismo y en su sentimiento de vergüenza por su incapacidad para defenderse, lo que puede llevar a que el niño pierda la confianza. en sí mismo y en las personas que lo rodean y su deseo de aislarse de su entorno.
El niño padece enfermedades crónicas.
El niño que padece problemas de salud o enfermedades crónicas puede hacer que se sienta débil e incapaz de seguir el ritmo de sus compañeros, ya sea en actividades físicas o académicas, lo que puede causar un complejo de inferioridad en el niño como resultado de compararse con otros niños y niñas. perdiendo la confianza en sí mismo.
Además, el niño que padece enfermedades psicológicas, como la depresión o la ansiedad por enfermedades, puede llevar a su incapacidad para integrarse con su entorno, lo que provoca la debilidad de la personalidad del niño y sacude su autoconfianza.
El sentimiento de insuficiencia del niño
El sentimiento de insuficiencia, incompetencia o capacidad de un niño para lograr buenos resultados en diversas actividades de su vida conduce a una pérdida de la confianza en sí mismo y, en consecuencia, a una personalidad débil, especialmente si no logra buenos resultados en el campo en el que sobresale. .
El asunto agrava la exposición del niño a las críticas o presiones de los padres o del profesorado para lograr mejores resultados, expresando su decepción con el niño o sus logros, o comparándolo con sus compañeros y los resultados que obtienen.
Signos de la personalidad de un niño débil
Después de conocer las razones de la debilidad de la personalidad del niño, hay muchos signos que el niño puede mostrar en sus palabras o comportamiento e indican la vibración de su confianza en sí mismo y la debilidad de su personalidad, que a menudo se pueden observar a través del comportamiento del niño con los demás.
Estos son los principales signos de este problema:
Evite experimentar nuevas experiencias, socializar y jugar con otros niños.
La crítica continua del niño a sí mismo y sus acciones y su falta de fe en cumplidos o elogios como resultado de perder la confianza en sí mismo y subestimar sus habilidades.
Comparar al niño consigo mismo con sus compañeros y su sentimiento de inferioridad y que es inferior a los demás.
Culparse a sí mismo cuando haya algún problema con él o con quienes lo rodean.
Centrándose en los intentos fallidos a los que está expuesto, o en su fracaso para lograr una meta específica, más que en sus logros y experiencias exitosas.
El deseo del niño de aislarse y evitar ciertos lugares o personas, especialmente si es sometido a abusos físicos o psicológicos como el acoso.
¿Cómo se puede aumentar la confianza en sí mismo del niño?
Son muchas las acciones que los padres pueden seguir para potenciar la autoconfianza del niño y evitar que sufra debilidad en su personalidad. Estos son los consejos más importantes que puede seguir:
Asegúrese de que el niño sienta amor y apoyo, y le brinde apoyo psicológico y aliento cuando realice el comportamiento correcto o realice un determinado logro.
Animar al niño a expresarse y expresar su opinión sin miedo a las críticas si su opinión difiere de la de los demás.
Inscribir al niño en programas y actividades extraescolares con el fin de ampliar su conciencia, sus intereses y su capacidad para dialogar con los demás y formar relaciones sociales, por su impacto significativo en la formación de la personalidad del niño.
Animar al niño a que haga lo mejor que pueda en las actividades que ama sin forzarlo o presionarlo para que logre ciertos logros.
Mantenerse alejado de las críticas duras del comportamiento del niño y compararlo con sus compañeros y estar satisfecho con la crítica constructiva contribuye al desarrollo de la personalidad del niño y su capacidad para aceptar sus habilidades personales sin comparaciones.
Preste atención al comportamiento del niño, especialmente cuando su comportamiento habitual cambia repentina y negativamente, como su constante sentimiento de tensión o frustración o su falta de voluntad para ir a la escuela, lo que puede indicar que está siendo acosado.
Comparta el artículo con colegas y asociados.