Criar a un niño : reglas para un vínculo saludable con la familia

Criar a un niño : reglas para un vínculo saludable con la familia

La crianza de un hijo: reglas para un vínculo saludable con la familia En este artículo, revisaremos un conjunto de reglas y límites que serán una base sólida que le ayudará a criar a un hijo y establecer correctamente la relación con su hijo.

Definir límites en la relación entre los niños y los padres ¿Cómo crea límites saludables con sus hijos?

Una relación sana frente y con los niños Relación con su hijo según su edad Encontré la naturaleza de la curiosidad en el corazón de los niños desde su niñez, esto es natural,

¿Qué es un vínculo saludable?

¿Qué es un vínculo saludable? ¿En qué circunstancias existe este vínculo? ¿En qué condiciones tiene su función?

¿En qué condiciones los niños establecen una relación sana con sus padres y cuándo no?

La mayoría de la gente tiende a creer que un niño tiene un padre predeterminado, y ahí es donde debería estar. Esa es una relación sana.

Pero esto no es cierto. Esta relación depende de cómo desarrollemos la relación entre los hijos y los padres.

También depende de las condiciones para formar el enlace. Es importante tener en cuenta que un niño sano es un niño feliz.

Una relación sana debe recibir el respeto que se merece, no debe ser un pase para evitar la rendición de cuentas y quitarle la independencia.

Reglas para un vínculo saludable con la familia

Si eres un niño y tienes padres, ¿cómo debes pasar el tiempo con ellos? Darle a un niño su espacio para estar solo Los espacios apropiados son las habitaciones de la casa en las que el niño puede tener su propio espacio.

Permita que sus hijos se expresen. El niño necesita expresarse libre y racionalmente.

No intente controlar a un niño por la fuerza y ​​si nota algo peligroso, deténgalo inmediatamente, de lo contrario, cuide a su hijo.

No encierre a un niño, excepto en una situación determinada. Intente averiguar las razones de su comportamiento para saber cómo reaccionar ante ellos.

Aprenda a disciplinar a un niño Enséñele que está bien decir “No” y alejarse para buscar otras cosas o volver a una pregunta más tarde.

Límites para un vínculo saludable con la familia

¿Cómo le explica sus sentimientos y sus sentimientos a su hijo? No hable con sus hijos durante las comidas.

No hable en un tono doloroso o no acercará al niño a usted. No le grite ni le grite a su hijo.

No humille ni desprecie a su hijo. ¿Cómo le pide a su hijo que coopere con usted? Nunca regañe a sus hijos frente a otras personas o simplemente perderá el respeto de otras personas. No les grite a sus hijos cuando no hagan lo que les pide que hagan.

No critique a sus hijos frente a otras personas. Haga que su hijo lo respete cumpliendo con lo que le pide que haga.

Definición de límites en la relación entre hijos y padres

Una relación sana delante y con los niños Desde el día en que nazca tu hijo, te preguntará cualquier cosa.

Si alguna vez intenta darle una respuesta a su hijo, el niño seguirá preguntándose durante horas, pero nunca sabrá por qué surge la pregunta. ¿Entonces que puedes hacer? En primer lugar, asegúrese de no compartir ninguno de sus pensamientos privados con su hijo; si lo hace, estará violando la confianza en la relación.

Por eso es una buena idea no crear ningún intercambio secreto entre usted y su hijo. Debe responder a todas las preguntas de su hijo cuando él o ella le pregunten sobre algo.

Asegúrese de mantener a su hijo interesado y no se aburra con las mismas preguntas.

Cómo crear una relación saludable con su hijo

No le dé a su hijo todo lo que quiere, esto creará dependencia y su relación con su hijo se verá afectada.

Qué decir, qué hacer, cómo comunicarse con los niños de su hijo y situaciones que su hijo debe afrontar, debe afrontar, como ir al baño, higiene personal o jugar con extraños.

Estas preguntas deben abordarse en el momento en que surja la situación.

Consejos importantes para la familia en una relación a distancia Haga una lista en papel de las actividades compartidas en su familia y la cantidad de días entre ustedes, dele esto a su hijo. Debes trabajar en armonía con los padres de tu hijo, a través de una charla amigable, y enviar y recibir fotografías a niños de la misma edad.

Relación con su hijo según su edad   

1-2 años de edad: no duerme en su cama, juega bien con usted y busca su atención. De 3 a 5 años: puede dormir en tu cama y jugar bien contigo, pero a veces él quiere jugar solo. 6-9 años: jugará solo si sale por el día.

Pero cuando regreses, es posible que se despierte por la noche y quiera que juegues con él. 10-13 años – Su hijo o hija puede quedarse en su cama, pero necesita dormirse sin gritos y sin gritarle a usted y con un tono cariñoso.

14-16 años – La pregunta es ¿cómo quiere tratar contigo? Creo que quiere saber lo que piensas de él y lo que esperas de él para que se convierta en un mejor ser humano.

Encontrar curiosidad en el corazón de los niños: desde la niñez hasta la adolescencia

Desarrolle rutinas para su hijo: los niños son individuos, pero también aprenden mejor mediante rutinas. Encontrarás la esencia de la familia y la amistad en las rutinas de rutina.

Desarrollar rutinas para su hijo le dará la oportunidad de desarrollar interés y reforzar las habilidades que desea que aprenda.

Los niños son individuos, pero también aprenden mejor mediante rutinas. Encontrarás la esencia de la familia y la amistad en la rutina.

Desarrollar rutinas para su hijo le dará la oportunidad de desarrollar interés y reforzar las habilidades que desea que aprenda.

Use su intuición: siga su intuición cuando interactúe con su hijo. Tienes tu intuición.

El camino hacia relaciones saludables con su hijo Por lo tanto, este artículo es muy importante para su hijo en la vida, lo compartiré con usted.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *