Niños autistas y cómo tratar con ellos

Niños autistas y cómo tratar con ellos
Contenido
1 manera de tratar con niños autistas
1.1 Consejos para los padres de un niño lesionado
1.2 Consejos para comunicarse e interactuar con el niño
1.3 Consejos para la dieta de un niño
2 Referencias
Maneras de tratar con niños autistas
Definen los trastornos del espectro autista, o el espectro autista, o autismo para abreviar, o como también se le llama trastorno del espectro autista.
Sin embargo, es un trastorno asociado al proceso de desarrollo del neurodesarrollo del cerebro.
Lo que afecta la forma en que la persona afectada se comunica con los demás y su capacidad de percibir de forma natural,
Cabe señalar que la responsabilidad de cuidar a un niño autista no recae únicamente en los padres
Más bien, debe distribuirse entre todos los miembros de la familia,
Esto es para reducir la presión psicológica que se generará sobre los padres, aunque la mayor y más importante responsabilidad seguirá siendo de ellos,
Las personas con autismo pueden enfrentar muchos problemas con la comunicación física y la expresión verbal.
Por lo tanto, es necesario que los padres y las personas de su entorno adivinen lo que quiere su hijo afectado para conocer sus necesidades y deseos.
Y esto a veces puede requerir el abandono de la vida social normal de los padres debido a la dificultad de los demás para comprender al niño autista o su falta de aceptación entre ellos.
La dificultad social de los padres va acompañada de sentimientos de impotencia y tristeza por el futuro del hijo afectado,
Pero a pesar de todas estas presiones, debemos tratar de encontrar formas de deshacernos del estrés y mantener una familia feliz.
Esto se puede lograr cuando a los padres se les da tiempo especial de vez en cuando para descansar lejos de los deberes de cuidar a su hijo autista.
Apoyando a otros miembros de la familia y cuidando al niño durante varias horas.
Esto ayudaría a recargar la energía de los padres y aumentar su capacidad para volver a cuidar a su hijo y mantener relaciones familiares felices.
Consejos para los padres de un niño con autismo
Tener un niño autista en una familia es un reto para todos sus miembros.
Para reducir los miedos y aumentar la capacidad de superar los períodos difíciles,
Se aconseja seguir algunos consejos, y en lo que sigue algunos de ellos:
Primero: educación cognitiva
Los padres de un niño con autismo deberían leer mucho sobre el autismo y las formas de lidiar con él.
Y eso es a través de fuentes científicas confiables,
Además de visitar centros gubernamentales y organizaciones relacionadas con el autismo para obtener más información de especialistas,
Y dado que existen muchos conceptos erróneos y mitos sobre el trastorno del espectro autista,
Las últimas investigaciones científicas que se están realizando deben realizarse de forma continua y permanente,
Conocer la verdad y varios detalles que rodean el autismo ayuda a lidiar con la condición y comprender mejor al niño afectado.
Segundo: unirse a grupos de apoyo
Compartir a los padres con otras personas que tienen situaciones similares puede tener un gran impacto psicológico y cognitivo.
Por ello, se aconseja buscar grupos y familias con niños autistas para compartir experiencias.
Reducir las presiones psicológicas al compartir sentimientos y experiencias con situaciones similares,
Y busque un equipo de expertos de confianza de terapeutas, trabajadores sociales y médicos.
Y conociendo los centros de ayuda más importantes ubicados cerca de la zona residencial,
El programa de apoyo más importante es proporcionado por el gobierno para aquellos afectados por tales trastornos.
Tercero: Llevar registros de visitas médicas
Con la visita de los prestadores de servicios se identifican algunas evaluaciones e informes que se recomienda guardar en un archivo para monitorear el desarrollo y avance del caso,
Esto ayuda a mantener las cosas bajo control y orden.
Consejos para comunicarse e interactuar con un niño con autismo
No hay reglas específicas que determinen cómo comunicarse con un niño autista.
Pero hay algunos consejos que te ayudarán a lograr la mejor comunicación posible, entre ellos:
Paciencia:
A un niño autista le lleva más tiempo procesar la información que a otros.
Esto exige hablarle despacio y tener paciencia a la hora de discutir o regalarle algo.
Flexibilidad:
Los niños con autismo tienen problemas para expresar sus sentimientos.
Por tanto, pueden producir algunas reacciones que hay que afrontar con estabilidad y flexibilidad y no tomarlas como algo personal.
Positividad:
A menudo, un niño con autismo responde mejor cuando recibe un apoyo positivo.
Y eso premiando los buenos comportamientos que resultan de ello.
Interacción por actividades físicas:
Algunas actividades físicas se pueden usar como una forma de comunicarse con un niño con autismo, como:
- Jugando afuera
- Corriendo
- Comparta algunos momentos que lo ayuden a sentirse feliz y relajado . d.
Mostrar amor y afecto:
Un niño autista necesita ser abrazado y amado como los demás niños.
Por lo tanto, si el niño no puede expresar sus sentimientos, todavía necesita cuidado, amor y atención,
Pero cabe señalar que a algunos niños autistas no les gusta que nadie los toque.
Entonces se deben respetar sus deseos y espacios personales no imponiendo emociones físicas, como abrazos, etc.
Consejos de dieta para un niño autista
Una persona con autismo presenta muchos síntomas como retraso en el habla,
Mal contacto visual,
Sin querer ser abrazado,
Falta de interés en compartir actividades con otros,
Estos síntomas pueden afectar negativamente los hábitos alimenticios de la persona.
Y para ello, se mencionarán algunos de los consejos más importantes sobre la alimentación de un niño:
Superar la sensibilidad a los alimentos:
Un niño con autismo puede tener una sensibilidad específica al color, olor, sabor o tacto de algunos tipos de alimentos,
Esto puede hacer que su menú de comida favorita sea limitado.
A menudo, las frutas y verduras no se encuentran entre sus comidas favoritas.
Para superar este problema, se recomienda que el niño autista visite la tienda de comestibles para elegir los alimentos que desea.
Y discutiendo cómo prepararlo,
Y evita ejercer presión en el caso de que no quiera comer algún plato,
La positividad en estas situaciones ayuda al niño a ser más flexible más adelante.
Siga una dieta de rutina:
Se recomienda hacer las comidas lo más rutinarias posible,
Y proporcionar comidas y refrigerios a la misma hora todos los días,
Eso reduciría el estrés,
Además de hacer que el entorno que lo rodea sea adecuado para el niño
Si es sensible a la luz, por ejemplo, deberás reducir al máximo la iluminación y mantener la calma.
Y permitir que el niño coma solo o se siente en su propio asiento si así lo desea.
Evite los alimentos que causan estreñimiento:
El estreñimiento es un problema común para las personas con autismo, debido a las limitadas opciones de alimentos para el niño afectado.
Para ello, se recomienda seguir una dieta rica en fibra,
Y anímelo a participar en actividades físicas y beber más líquidos y agua.
Reducir los efectos secundarios y las interacciones farmacológicas:
Algunos medicamentos utilizados para reducir los síntomas del autismo provocan una disminución del apetito
Esto provoca una disminución de la ingesta diaria de alimentos que ingiere el niño, lo que repercute negativamente en su crecimiento.
Por otro lado, existen algunos tratamientos farmacológicos que pueden aumentar el apetito del niño,
Otros pueden afectar la absorción de vitaminas y minerales en el cuerpo.
Por lo tanto, el médico tratante debe informarse sobre la posibilidad de tales efectos secundarios y los mejores consejos y formas de reducirlos.
Noticia importante:
El contenido de los artículos enviados, incluidos todos los textos, gráficos,
imágenes y otros materiales se proporcionan únicamente con fines educativos.
La información proporcionada no reemplaza el consejo médico profesional o el diagnóstico profesional.
Además, la información de este sitio web no debe tomarse como un consejo médico final en relación con ningún caso o situación individual.
Le recomendamos encarecidamente que busque siempre el consejo de
su médico u otro proveedor de servicios de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a cualquier condición médica, su salud general o la salud de su hijo.
Referencias
Si te pareció interesante por favor comparte el artículo